Actividades
1. ¿En que consistia el examen para poder ser maestro artesano? Busca informacion sobre alguno en concreto y comentalo
Desde finales del siglo XIV, el oficial que quería montar su propio taller, para lo que necesitaba tener la categoría de maestro, debía aprobar un riguroso examen consistente en la realización de una obra maestra que demostrara su dominio del oficio, previo pago de unas cantidades de dinero bastante elevadas. En muchos casos los hijos de los maestros estaban dispensados o bien del pago de los derechos de examen, o bien de realizar la prueba, y en ocasiones de las dos cosas, lo que levantó las protestas de los oficiales.
Gremio de zapatero:
A finales del siglo XI, las cofradías derivaron en los gremios medievales. Los gremios de zapateros determinaban sus propios códigos y observaban su cumplimiento de forma muy estricta. Fijaban los precios, ejercían estrictos controles de calidad y dictaban las ordenanzas para la regulación de la producción, de los horarios de trabajo y de las condiciones de admisión, así como las disposiciones sobre la formación de aprendices y oficiales.
En el cofre del gremio se conservaban los documentos y el dinero, cuya custodia era confiada al miembro más honorables. Solía tener la forma de un altar plegable y contenía los nombres de los miembros, los documentos, valiosos recipientes, mortajas y otros símbolos de la vida comunitaria. En las ciudades más grandes y acaudalas, los gremios poseían edificios propios en los que celebraban sus reuniones, las denominadas conversaciones matutinas.
Gremio zapatero ilustrado:
Desde finales del siglo XIV, el oficial que quería montar su propio taller, para lo que necesitaba tener la categoría de maestro, debía aprobar un riguroso examen consistente en la realización de una obra maestra que demostrara su dominio del oficio, previo pago de unas cantidades de dinero bastante elevadas. En muchos casos los hijos de los maestros estaban dispensados o bien del pago de los derechos de examen, o bien de realizar la prueba, y en ocasiones de las dos cosas, lo que levantó las protestas de los oficiales.
Gremio de zapatero:
A finales del siglo XI, las cofradías derivaron en los gremios medievales. Los gremios de zapateros determinaban sus propios códigos y observaban su cumplimiento de forma muy estricta. Fijaban los precios, ejercían estrictos controles de calidad y dictaban las ordenanzas para la regulación de la producción, de los horarios de trabajo y de las condiciones de admisión, así como las disposiciones sobre la formación de aprendices y oficiales.
En el cofre del gremio se conservaban los documentos y el dinero, cuya custodia era confiada al miembro más honorables. Solía tener la forma de un altar plegable y contenía los nombres de los miembros, los documentos, valiosos recipientes, mortajas y otros símbolos de la vida comunitaria. En las ciudades más grandes y acaudalas, los gremios poseían edificios propios en los que celebraban sus reuniones, las denominadas conversaciones matutinas.
Gremio zapatero ilustrado:

Comentarios
Publicar un comentario