actividades
1. Busca una ciudad europea que conserve su trazado medieval y describela
Muralla medieval de Málaga:

La muralla medieval de Málaga fue un prodigio de la ingeniería militar, con muros dobles, de ladrillo y piedras, y un recio interior hecho con el hormigón de la época, piedras y una mezcla de cal y arena para darle consistencia. Contaba con multitud de puertas, grandes y pequeñas en todo su perímetro, muchas de ellas con capillas donde se decía santa misa, como en la del Mar, para dar consuelo espiritual a los marinos que llegaban y se marchaban.Pero había aún más, en el extramuro se instalaron fortalezas como el castillo de los genoveses, ciudad de marinos y navegantes que pusieron una sucursal de su patria aquí a modo de banqueros y comerciantes. También extramuros encontramos a la Isla de Arriarán, mencionada por Cervantes en el Quijote, donde se reunía lo peor de la ciudad, porque no todo iban a ser riquezas y buenos marinos.
Muralla medieval de Málaga:
La muralla medieval de Málaga fue un prodigio de la ingeniería militar, con muros dobles, de ladrillo y piedras, y un recio interior hecho con el hormigón de la época, piedras y una mezcla de cal y arena para darle consistencia. Contaba con multitud de puertas, grandes y pequeñas en todo su perímetro, muchas de ellas con capillas donde se decía santa misa, como en la del Mar, para dar consuelo espiritual a los marinos que llegaban y se marchaban.Pero había aún más, en el extramuro se instalaron fortalezas como el castillo de los genoveses, ciudad de marinos y navegantes que pusieron una sucursal de su patria aquí a modo de banqueros y comerciantes. También extramuros encontramos a la Isla de Arriarán, mencionada por Cervantes en el Quijote, donde se reunía lo peor de la ciudad, porque no todo iban a ser riquezas y buenos marinos.
Comentarios
Publicar un comentario