Actividades Tema 3
1. Investiga en torno al surgimiento del camino de Santiago (20 Líneas)
Santiago el Mayor fue uno de los principales apóstoles de Jesucristo y el primero de ellos en morir martirizado La tradicion cristiana indica que su cadáver fue trasladado a Hispania y depositado en una tumba situada en Gallaecia.
Esta fue descubierta sobre el año 820 entre los restos de un asentamiento romano abandonado y sobre ella se construyó un templo que fue ampliado en los siglos siguientes hasta convertirse en la actual catedral.
El culto al apóstol se extendió pronto entre los cristianos peninsulares y fue proclamado por Alfonso II como patrón del reino de Aturias, consideración que mantuvo en las entidades políticas que le sucedieron Igualmente, surgió la costumbre entre sus ejércitos de invocar su nombre antes de entrar en batalla.
La jacobea fue la última en aparecer dentro de las tres grandes peregrinaciones cristianas. Un número creciente de personas la realizó durante la Edad Media, por motivos de fe, al considerar que los restos del apóstol tenían una capacidad de intercesión ante Dios.
Su popularidad se extendió entre los reinos europeos occidentales y gozó del apoyo tanto de las autoridades eclesiásticas y civiles como de personas particulares quienes se implicaron en la creación de una infraestructura que durante su historia, ha experimentado dos grandes crisis:
la primera fue en el siglo XVI debido a la tipología de quienes recorrían las rutas jacobeas y a la aparición de la teología protestante y la segunda la causó el proceso de secularisacion europeo iniciado tras la Revolucion francesa ofreciese a los peregrinos alojamiento y asistencia. Esta crisis fue la más grave.
Fruto de ella, el número de peregrinos que llegan a Santiago no ha parado de aumentar desde la década de 1990 y en 2018 alcanzó la cifra más alta desde que se tienen registros: 327 000 personas.
Santiago el Mayor fue uno de los principales apóstoles de Jesucristo y el primero de ellos en morir martirizado La tradicion cristiana indica que su cadáver fue trasladado a Hispania y depositado en una tumba situada en Gallaecia.
Esta fue descubierta sobre el año 820 entre los restos de un asentamiento romano abandonado y sobre ella se construyó un templo que fue ampliado en los siglos siguientes hasta convertirse en la actual catedral.
El culto al apóstol se extendió pronto entre los cristianos peninsulares y fue proclamado por Alfonso II como patrón del reino de Aturias, consideración que mantuvo en las entidades políticas que le sucedieron Igualmente, surgió la costumbre entre sus ejércitos de invocar su nombre antes de entrar en batalla.
La jacobea fue la última en aparecer dentro de las tres grandes peregrinaciones cristianas. Un número creciente de personas la realizó durante la Edad Media, por motivos de fe, al considerar que los restos del apóstol tenían una capacidad de intercesión ante Dios.
Su popularidad se extendió entre los reinos europeos occidentales y gozó del apoyo tanto de las autoridades eclesiásticas y civiles como de personas particulares quienes se implicaron en la creación de una infraestructura que durante su historia, ha experimentado dos grandes crisis:
la primera fue en el siglo XVI debido a la tipología de quienes recorrían las rutas jacobeas y a la aparición de la teología protestante y la segunda la causó el proceso de secularisacion europeo iniciado tras la Revolucion francesa ofreciese a los peregrinos alojamiento y asistencia. Esta crisis fue la más grave.
Fruto de ella, el número de peregrinos que llegan a Santiago no ha parado de aumentar desde la década de 1990 y en 2018 alcanzó la cifra más alta desde que se tienen registros: 327 000 personas.
Te ha faltado ponerle el mapa a la actividad del Sacro Imperio. También te falta la actividad de las cruzadas
ResponderEliminar